Su carácter de alimento sano, la conveniencia en precio y la versatilidad del producto son los pilares de identidad de la marca “Pollos de Uruguay”, desarrollada por la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) con el objetivo de estimular el consumo de carne de pollo en el país.
La iniciativa se inició en 2021, con la creación de la marca con su identidad visual, para después desarrollarse el sitio web institucional www.pollosdeluruguay.com.uy, un portal de informaciones con las principales novedades del sector, además de ofrecer un recetario.
Luego se siguió profundizando en esa estrategia creando también una identidad sonora de la marca y un “jingle” que destaca en su letra que el pollo es más rico, sano y conveniente. Este jingle, combinado con diferentes locuciones, ha sido la base de las acciones de promoción, con una pauta fuerte en las radios de mayor audiencia.
De acuerdo con la CUPRA, en paralelo se trabaja muy fuerte en el relacionamiento con autoridades y con las empresas para mejorar la calidad del producto y así hacerlo más competitivo, y en el desarrollo de un flujo exportador sustentable. Este último objetivo es clave para disminuir la dependencia del mercado interno y posibilitar las inversiones que el sector requiere. Se trabaja en alinear los mensajes del sector con las autoridades para lograr la habilitación de mercados de exportación, para lo que está en agenda también la creación de una marca país sectorial, que ayude a posicionar el pollo producido en Uruguay y otras acciones de promoción en el exterior, siguiendo el camino que el país ya recorrió con sus carnes vacunas.
Los resultados se presentaron en números: según la CUPRA, en estos dos años, el consumo per cápita de carne aviar en Uruguay se incrementó en más de un 20%, estando actualmente en el entorno de los 24 kilos per cápita por año.
FONDOS: Las actividades son financiadas por las empresas socias de CUPRA en participación proporcional y se cuenta, además, con aporte de fondos del Instituto Nacional de Carnes del Uruguay. Estos fondos, son de alguna manera una devolución al sector, el cual vía aportes sobre las ventas integra a esta institución una suma superior a USD 1 millón por año. Para las actividades de promoción, en los últimos dos años, la inversión ha sido del orden de los 150.000 dólares por año, la mitad aportados por INAC y laa mitad por las empresas.
Conozcas más en https://www.pollosdeluruguay.com.uy/informacion/