Publicado: mayo 30, 2019
El pollo es uno de los platos favoritos por excelencia de muchas familias por ser un alimento práctico, rápido y exquisito. Puedes pensar que sabes todo de este alimento, pero quizás no sepas algunas de las siguientes curiosidades, así que presta mucha atención a 10 datos curiosos que no sabías del pollo.
Se ha comprobado que los pollos pueden vivir entre 5 y 10 años, dependiendo de la raza.
Hay más de 24 billones de pollos en el mundo más que cualquier otra especie de aves.
A los pollos les encanta jugar. Si tienen suficiente espacio, correrán, saltarán, e incluso tomarán el sol.
Estudios recientes han demostrado que las gallinas son animales inteligentes, tanto así que son capaces de resolver problemas complejos, comprender causa y efecto, transmitir conocimientos, demostrar autocontrol y preocuparse por el futuro.
La respuesta a esta pregunta tan polémica de «quién fue primero» se resolvió en 2010, cuando científicos descubrieron una proteína llamada Ovocleidin-17, se demostró que esta acelera la producción de cáscaras de huevo en gallinas, por lo que el huevo no se puede producir sin Ovocleidin-17, que a su vez no puede ser producido sin el pollo, demostrando así que el pollo vino primero.
Los pollos son capaces de reconocer y recordar más de 100 individuos distintos, incluidos los seres humanos.
A los pollos les encantan los baños de polvo, estos pueden sentir tanto placer excavando un agujero poco profundo en la tierra como también estirando sus alas y revolcándose en el polvo. Además los baños de polvo les ayudan a mantener un aislamiento adecuado para sus plumas y las protegen de los parásitos.
El consumo regular de alimentos ricos en niacina como el pollo, protege contra la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo que esta enfermedad provoca. Investigaciones han demostrado que la niacina, vitamina abundante en el pollo, puede reducir considerablemente la pérdida de habilidades cognitivas que produce la enfermedad de Alzheimer.
Los pollos podrían alcanzar una velocidad de carrera hasta de 14 km por hora.
Estos animales usan un cacareo distinto para cada tipo de depredador, de esta manera advierten a las demás y estas sabrán cómo reaccionar dependiendo a quien se enfrenten.